martes, 1 de junio de 2010

Tendencias: Pieles claras.

Si estás ya deseando que llegue el buen tiempo para tumbarte al sol cual lagarto en el desierto, debes saber que las próximas temporadas va a estar de moda mantener la piel clara. Las modas están cambiando. Hace unos años estar morena todo el año era lo más cool, y eso que los médicos advertían del riesgo para la piel. Por suerte algunas actrices pasaban de tostarse al sol y lucían su piel blanca. La precursora de esta moda fue Nicole Kidman y ahora las jóvenes actrices se han apuntado a esta tendencia de piel natural. Por lo visto, ahora la tendencia es que lo saludable, se refleja en las pieles blancas y transparentes, con esto, los dermatólogos están encantados, y pretenden poner freno a los múltiples problemas en la piel que han estado apareciendo en los últimos años por el efecto de los rayos ultravioleta y el abuso de las sesiones de rayos UVA.
La piel clara, además, aporta mayor dulzura y naturalidad al rostro, algo a lo que muchas actrices y modelos se han sumado ya protegiéndose de la acción de sol con cremas de protección alta, algo que a su vez nos previene del envejecimiento prematuro.
Kristen Stewart es el más claro ejemplo. Ella siempre muestra con orgullo su tono claro de piel que le queda genial.
Es natural y sano, además realza su belleza y sus bonitos ojos.

Crepúsculo ha sido la culpable de poner de moda la piel pálida, una moda que puede servir para que los jóvenes se olviden de perjudicar su piel bajo los rayos ultravioleta. Pero no solo las actrices de Crepúsculo apuestan por el blanco natural, sino que otras celebrities como Liz Taylor o Anne Hathaway o nuestra Pé, se han dado cuenta de que pueden sacar más partido a su belleza si mantienen la piel lejos del sol y los bronceadores artificiales.
¿Qué piensas de esta nueva moda? ¿Queda mejor la piel blanca o la piel broceada?

viernes, 14 de mayo de 2010

Goya y la Duquesa.

La relación entre Goya y la Duquesa de Alba se remonta a los años iniciales de la década de 1790. Al adentrarse el maestro en los círculos aristocráticos (de la mano de la Duquesa de Osuna) se puso en contacto con los Duques de Alba y su particular entorno. En 1795, el pintor realizó un retrato al Duque y otro a la Duquesa, formando pareja. Doña María del Pilar Teresa Cayetana de Silva y Álvarez de Toledo, XIII Duquesa de Alba, era una de las mujeres más atrayentes del Madrid de la Ilustración. Su belleza ha sido cantada por poetas y músicos; de ella decían que era tan bella que cuando paseaba por la calle todo el mundo la miraba desde las ventanas y hasta los niños dejaban sus juegos para contemplarla. Casada a los 13 años y viuda a los 34, murió una vez cumplidos los 40 años posiblemente envenenada, según las malas lenguas, por la reina María Luisa de Parma.
Doña Cayetana tenía un fuerte temperamento y era conocida en los suburbios de Madrid por disfrazarse de maja y participar en las fiestas populares. Protectora de actrices, poetas, pintores y toreros, llegaba a disputarse los favores de los bellos jóvenes con otras cortesanas, incluso con la propia reina. Todo un personaje como puede apreciarse. Primeramente, Goya retrató a la Duquesa ataviada con un elegante vestido de gasa blanca, adornado con una cinta roja en la cintura y varios lazos del mismo color en la pechera y en el pelo y un collar. La acompaña un perrillo faldero que simboliza la fidelidad, posiblemente la que le profesaba el mismo pintor. La belleza de la dama es perfectamente interpretada por el aragonés, aunque debamos considerar diferente el canon de belleza del siglo XVIII al actual.
Se cuenta, que cuando enviudó de su marido, se fue a pasar una temporada a Sanlúcar de Barrameda, viaje al que la acompañó el pintor, allí, éste la retrató vestida de luto, lo curioso de este cuadro es que La Duquesa llevaba lleva dos anillos en la mano derecha con los nombres "Alba" y "Goya" y con la otra mano, La Duquesa señala a suelo donde se encuentra la inscripción pintada "Solo Goya".
También se intuye que lo retratos de “Las Majas”, también le corresponden a ella.
Durante su estancia en Sanlucar, el pintor el dedica también infinidad de grabados y dibujos “Álbum de Sanlúcar”
En fin, la supuesta relación de estos personajes, dos de los mas influyentes de nuestra historia, será cierta o estamos ante una leyenda urbana?

viernes, 7 de mayo de 2010

Café de Chinitas.

El Café de Chinitas original‚ era una casa en Málaga que ya no existe‚ se derribó durante la construcción del paseo de la Alameda. Se llamaba de Chinitas probablemente haciendo referencia a que estaba decorado con chinitas‚ pequeños cantos rodados de río,otros comentan por la actuación de un personaje llamado Chinitas.
El café alcanza su máxima expresión en los años treinta del siglo pasado, en su escenario las actuaciones de los colosos Juan Breva y Antonio Chacón, rivales en el cante por malagueñas; otras figuras como La Macarena, La Juana, La Trini, El Petrolo o El Porrilla, Hermanas Navarro, Estrellita Castro, Lucrecia Torralba, Isabelita Ruiz, Luisa Albéniz , Manuel Torres, Pastora y Tomás Pavón, Vallejo, Manolo Caracol, Canalejas de Puerto Real, Cojo de Málaga, Palanca, Marchena, Juanito Valderrama...
Era tan popular en la época, que hasta Lorca le citó esta poesía.

En el café de Chinitas
dijo Paquiro a su hermano:
«Soy más valiente que tú,
más torero y más gitano».

En el café de Chinitas
dijo Paquiro a Frascuelo:
«Soy más valiente que tú,
más gitano y más torero».

Sacó Paquiro el reló
y dijo de esta manera:
«Este toro ha de morir
antes de las cuatro y media».

Al dar las cuatro en la calle
se salieron del café
y era Paquiro en la calle
un torero de cartel.

viernes, 30 de abril de 2010

Feliz Cumpleaños!


Feliz cumpleaños, por partida doble, en primer lugar " yosoydelsur.blogspot.com" cumple 2 años, inicié mi andadura blogera, un 26 de abril de hace 2 añitos, ¿Dos años años ya? Pues sí mas de 13.000 visistas.... y es que no me lo creo! Tengo que dar las gracias a todas las personas que me lean siempre y todos los que lo han hecho alguna vez. GRACIAS!

Y también porque hace 26 años que nací, un 30 de abril de 1984. En fin..... hoy mi blog y yo estamos de fiesta.

viernes, 23 de abril de 2010

Fresas. Ricas, sanas y un aliado de belleza.

Ante todo, bloggeros, pediros perdon (otra vez), por tener un poco abandonaillo el blog, pero es que no podia dejar escapar la ocasion de escribir el post, ya tradicional, de la FRESA.
Y es que es una fruta tan completa..... Cuando los investigadores descubrieron la importancia de los antioxidantes para la salud, se llevaron una sorpresa al comprobar que la fresa es una de las frutas con más vitaminas antioxidantes. Pero no sólo eso, la fresa es también un remedio tradicional contra los dolores reumáticos, una ayuda valiosa en la lucha contra la celulitis,...

¿Sabías que nuestra fresa....?

* Ayudan a controlar la diarrea y a hacer la digestión..
* Su contenido en ácido salicílico alivia la fiebre y el dolor de cabeza.
* Por su capacidad diurética se recomiendan en caso de cistitis y otras infecciones urinarias..
* Contienen más vitamina C que las naranjas, que aumenta las defensas y combate los resfriados.
* Son ricas en vitamina E y betacarotenos, lo que, junto con la vitamina C, las convierte en una de las frutas antioxidantes por excelencia.
* También van bien en caso de fragilidad capilar y varices.
* Son dulces pero muy bajas en calorías, un regalo para las personas con diabetes.. Contienen fósforo, potasio, calcio y hierro. Este áltimo en menor proporción, sin embargo, es bien asimilado por el organismo gracias a su riqueza en vitamina C, por eso también son buenas para prevenir el cansancio y la anemia.
* ¿Sabías que puedes utilizar la fresa para curar el herpes labial? Un estudio canadiense comprobó cómo mejoraba esta infección vírica con la simple aplicación de su jugo sobre la herida.


La fresa, la mejor aliada de la belleza.

Para conseguir una piel luminosa y sin arrugas, en caso de cutis normales, se puede aplicar una mascarilla con puré de fresas, y dejarla actuar durante diez minutos. Luego se retira con agua tibia. Añade una clara de huevo batida si tienes la piel grasa o una cucharada de almendras dulces si tienes la piel seca.
Contra el enrojecimiento de la piel debido al viento, el frío o el sol también van bien las hojas de fresa machacadas con un poco de leche fresca.
Las fresas, también son uno de los alimentos anticelulíticos por excelencia. Tienen un alto poder diurético, son ricas en fibra y contienen vitamina C y hierro, una combinación perfecta para mantener la celulitis a raya.
Así que ya sabeis, amigos bloggeros, a consumir fresas y fresones y por supuesto, que sean de nuestra tierra, de HUELVA.

jueves, 4 de febrero de 2010

Y llegó febrero, el loco.

Hace unos días estábamos todos felicitándonos las fiestas, haciendo própositos para el nuevo año, etc., etc…
Y es que ahora, en este mes que me gusta tanto (será porque el más corto del año), ha llegado el momento de liberar a El Rey Momo que llevamos dentro, y sumergirnos por las burlas, por la magia de disfrazarnos y criticar a lo que nos de la gana.
A éste, se le consideró especial protector de los escritores y los poetas. Una vez, bromeó acerca de unos inventos que habían creado Poseidón, Hefesto, y Atenea. Poseidón había creado al toro y Momo se rió de él por haberlo hecho con los cuernos mal colocados. De Hefesto se mofó porque a su obra, el hombre, le faltaba una ventanilla en el corazón para poder conocer sus intenciones y pensamientos secretos. A Atenea la criticó sardónicamente porque la casa que había construido era demasiado pesada si el propietario quería trasladarse a causa de unos molestos vecinos. Estas mofas de los dioses fueron las últimas que toleraron a Momo, que, rápidamente fue expulsado del Olimpo. También se cuenta que se burló de Afrodita porque hablaba mucho y porque sus sandalias hacían mucho ruido al andar.
Cuenta también una leyenda, que el hecho de que la gente se disfrazara era, de alguna manera, como el querer ser ese personaje, cosa, animal, en fin…
Pues dicho esto, ya que supuestamente hemos pasado la cuesta de enero, en febrero vamos a intentar de meternos de lleno en la magia del carnaval.

viernes, 29 de enero de 2010

Nanas de Cebolla. Miguel Hermandez

Hola blogger@s! En primer lugar pediros perdón, ya que he tenido el blog muy abandonado, por que, la verdad, estoy "más liá que la pata un romano", pero a partir de ahora intentaré tenerlo mas o menos actualizado.
Os dejo con "Nanas de la Cebolla" de Miguel Hermández, un poeta al que estoy conociendo un poco mejor ahora y que me encanta.
Se la dedicó a su hijo, tras recibir una carta de su mujer en la que le decía que solo se alimentaban de pan y cebolla.

La cebolla es escarcha
cerrada y pobre:
escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla:
hielo negro y escarcha
grande y redonda.

En la cuna del hambre
mi niño estaba.
Con sangre de cebolla
se amamantaba.
Pero tu sangre,
escarchada de azúcar,
cebolla y hambre.

Una mujer morena,
resuelta en luna,
se derrama hilo a hilo
sobre la cuna.
Ríete, niño,
que te tragas la luna
cuando es preciso.

Alondra de mi casa,
ríete mucho.
Es tu risa en los ojos
la luz del mundo.
Ríete tanto
que en el alma al oírte,
bata el espacio.

Tu risa me hace libre,
me pone alas.
Soledades me quita,
cárcel me arranca.
Boca que vuela,
corazón que en tus labios
relampaguea.

Es tu risa la espada
más victoriosa.
Vencedor de las flores
y las alondras.
Rival del sol.
Porvenir de mis huesos
y de mi amor.

La carne aleteante,
súbito el párpado,
el vivir como nunca
coloreado.
¡Cuánto jilguero
se remonta, aletea,
desde tu cuerpo!

Desperté de ser niño.
Nunca despiertes.
Triste llevo la boca.
Ríete siempre.
Siempre en la cuna,
defendiendo la risa
pluma por pluma.

Ser de vuelo tan alto,
tan extendido,
que tu carne
parece cielo cernido.
¡Si yo pudiera
remontarme al origen
de tu carrera!

Al octavo mes ríes
con cinco azahares.
Con cinco diminutas
ferocidades.
Con cinco dientes
como cinco jazmines
adolescentes.

Frontera de los besos
serán mañana,
cuando en la dentadura
sientas un arma.
Sientas un fuego correr
dientes abajo
buscando el centro.

Vuela niño en la doble luna
del pecho.
Él, triste de cebolla.
Tú, satisfecho.
No te derrumbes.
No sepas lo que pasa
ni lo que ocurre.