
El programa infantil norteamericano "Barrio Sésamo" ("Sesame Street") fue creado en 1969 por el ya fallecido Jim Henson (creador también de los famosos "Teleñecos"), se componía de una serie de sketches de humor, números musicales y contenidos didácticos, protagonizados por marionetas (La rana Gustavo, El Conde Draco, Epi y Blas, Coco, El monstruo de las galletas...). Su aceptación popular fue enorme a nivel mundial, y aún permanece en la parrilla de programación norteamericana. Con el paso de los años, en diferentes países se hicieron versiones de este mismo programa.
La versión española se estrenó en 1979 y narraba las andanzas de la gallina Caponata junto a personajes secundarios como el caracol Perezgil o Adela.
Aunque estas primeras propuestas funcionaron muy bien entre la audiencia infantil, en 1983 (sin duda su época dorada) llegó la versión más recordada de este programa con el erizo Espinete (Chelo Vivares, y su mítica voz) acompañado de Chema el panadero; Julián, el dueño del kiosco... Mención aparte merece Don Pimpón, ese extraño ser que nunca supimos a qué especie pertenecía, (algunos rumorean que pudo ser un tipo raro de musaraña).
El programa fue un auténtico boom entre los telespectadores españoles, llegando a despertar la atención incluso entre el público adulto y sus canciones se convirtieron en auténticos himnos infantiles.
En 1988, TVE 1 decidió que ya era hora de renovar la programación infantil, sustituyéndolo por un espacio menos carismático llamado "Los mundos de Yupi" (este sí es de mi quita) que aunque costó tuvo cierta expectación, pero Astraco siempre fue una mala copia de Don Pimpón, como Yuppi de Espinete. Fue un duro golpe para los niños de aquella época (sólo comparable a la muerte de David el Gnomo). ¡¡¡Aaaay que nostalgia!!!